jueves, 26 de mayo de 2022

LA COMPETENCIA DIGITAL EN DIRECTIVOS Y DOCENTES

Por: Daniela Toro Tejada 

Es necesario partir de la premisa de que las TIC hacen parte de la cotidianidad del ser humano; de hecho, las tecnologías de la información y la comunicación están inmersas en cada actividad que día a día realizamos.

La conectividad gracias a un dispositivo móvil o el consumo de toneladas de información por medio de las redes sociales, son claros ejemplos de las maneras de relacionarnos y de comprender el mundo por medio de la mediación de las TICS. Por lo tanto, estas forman parte de los diferentes sectores sociales incluyendo al sector productivo, económico, científico, cultural, e indiscutiblemente, el educativo.  

Sumado a ello, como respuesta para lograr la meta de la globalización, se comprende al mundo como una aldea global de conocimiento, incorporado las TICS en el ámbito educativo para fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las aulas, facilitar el acceso universal a la educación, apoyar la labor de docentes y mejorar la gestión y dirección de la educación.

Por consiguiente, es labor de directivos y docentes asumir el reto fortalecer en ellos la competencia digital para apropiarse de diversas herramientas de las TICS que permitan el mejoramiento de la calidad del servicio educativo. Al respecto, el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España expresa que:

“La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.”

De esta manera, el fortalecimiento de la competencia digital no solo se debe asumir como un reto para hacer uso adecuado de las TICS en el salón de clases, sino que se debe lograr generar ambientes de aprendizajes enriquecidos por las TICS en cinco ejes esenciales: dirección institucional, infraestructura TIC, coordinación y Docencia TIC, docentes de otras Áreas y aplicación de los recursos digitales.


Finalmente, es necesario puntualizar que el uso de las TICS en el ambiente educativo deben trascender la postura de una simple sustitución de una herramienta por otra, sin darse un cambio sustancial en los procesos llevados en la escuela, sino que se debe lograr alcanzar el ideal de que las herramientas digitales redefinan las actividades de aprendizaje desde posturas antes inimaginables, tal y como lo plantea Rubén Puentedura (2006) con su modelo SAMR, el cual facilita a los docentes y directivos visualizar claramente cómo pueden transformar las TIC los ambientes escolares tradicionales.



Es por ello que la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación se debe convertir en la principal aliada para llevar a cabo todos los procesos que se den en las diferentes gestiones escolares.

 

REFERENCIAS

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (s. f.). Competencia Digital. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://educagob.educacionyfp.gob.es/curriculo/curriculo-actual/competencias-clave/digital.html#:%7E:text=La%20competencia%20digital%20(CD)%20es,y%20participaci%C3%B3n%20en%20la%20sociedad.

Puentedura, R. (2006). Transformation, Technology, and Education. Recuperado el         15 de enero de 2015 de Hippasus: http://hippasus.com/resources/tte/

Wordwall. Herramienta para crear actividades interactivas e imprimibles

Wordwall puede usarse para crear actividades tanto interactivas como imprimibles. La mayoría de las plantillas están disponibles en ambas versiones.
¿Qué es Wordwall? Es una herramienta para crear actividades de forma muy sencilla y atractiva. Las actividades interactivas se reproducen en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, tableta o teléfono, a través de cualquier navegador Web.
¿Cómo iniciar? Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página oficial de Wordwall y registrarse. Además del plan gratuito, también existen varios planes económicos.A partir de ahí, el proceso para diseñar las actividades es sencillo e intuitivo. Solo hay que elegir una plantilla, introducir el contenido e imprimir la actividad o ponerla interactiva.
Actividades mediante plantillas Todas las actividades se pueden crear mediante un sistema de plantillas. Para generar una nueva actividad basta con seleccionar su plantilla y luego introducir el contenido. Además, podemos buscar actividades ya generadas y editarlas para ajustarlas a nuestras necesidades.
Aprende un poco más sobre esta útil herramienta que docentes y directivos pueden usar para dinamizar su labor. Ana María Ruiz

Y después de la pandemia... ¿Seguiremos usando las TICS en las aulas de clase?

El uso de las TICS permea la cotidianidad profesional, económica, social, educativa y cultural del ser humano, y más en un mundo de constante tecnologización. El boom de las aplicaciones para casi todo tipo de necesidades y las nuevas herramientas que buscan un lugar en el mercado, buscan simplificar los procesos que antiguamente eran de mayor complejidad, y además de generar plataformas para el acceso a la información de formas más rápidas. El sector educativo, no es ajeno al uso de las herramientas TICS, no sólo como un área educativa, sino también, entendidas como mediadoras para el aprendizaje. Sin embargo, y luego de las situaciones ocurridas con motivo de la pandemia COVID 19, se hace necesaria la reflexión sobre ¿qué tanto acceso tienen los estudiantes a las herramientas TICS?¿Cuáles son las propuestas de aprendizajes que se deben implementar, para comprender y manejar debidamente las TICS?, ¿Cuáles son las dificultades que tienen los maestros para poder enseñar sobre o mediante las herramientas TICS?; y sobre todo, ¿cómo resolverá el sistema educativo y las instituciones, todas las brechas para el acceso y la apropiación de éstas herramientas? Entre tantos retos que supone la gerencia educativa, el uso y apropiación de las herramientas TICS deben estar ocupando un lugar importante en la agenda y debate sobre las nuevas propuestas pedagógicas, y sobre todo, en la creación o actualización de los PEI de cada institución, en el supuesto de que son las herramientas TICS, primero medios para la ampliación de la cobertura educativa, pero también para el mejoramiento de la experiencia educativa del estudiante: el problema no es que el estudiante porte un celular, y se tomen medidas punitivas, sino como se aprovecha esa herramienta para mejorar el acceso a la información, la calidad educativa, la reflexión, la crítica y la apropiación del conocimiento. El problema no es cómo gestionar recursos para el traslado de estudiantes a centros educativos, sino como logramos ampliar la cobertura y acceso a estas herramientas, y se implementan herramientas pedagógicas para la apropiación de los conocimientos. A su vez, también exige por parte de las instituciones, la permanente cualificación docente, pues las estrategias del aula se diseñan precisamente para la presencialidad, aquella tradicional, en donde el manejo de los tiempos tiene una estructura definida, hay poca flexibilidad en los medios y métodos para acercar a los estudantes al conocimiento. Estamos ante una generación digital, donde para algunos, sus primeros años escolares fueron virtuales. No podemos retroceder en el tiempo y pretender que las clases, e incluso la manera de dirigir las instituciones siga siendo la misma de hace un par de años. Ana María Ruiz

martes, 24 de mayo de 2022

Las TIC como apoyo en la mediación de la gestión educativa.

Bien se ha planteado durante los espacios de dialogo y conocimiento durante el seminario, que los desarrollos tecnológicos frente al uso de equipos y conectividad han marcado un antes y después frente a la vida social y las dinámicas que se llevan constantemente en diversos ámbitos. 

En ese orden de ideas, hablar de apropiación y entornos TIC, no atiende solo a un cúmulo de herramientas al alcance de una parte de la población, si no a un contexto y momento concreto donde se han ido definiendo prácticas, acuerdos y relaciones mediadas por el factor tecnológico desde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En ese orden de ideas, se hace fundamental pensar dentro de la gestión educativa, el papel que juegan las TIC en las áreas de la gestión y cómo se articulan las oportunidades, tensiones y soluciones que plantean en el quehacer directivo. Si bien se habla de términos como la gestión y el uso de las TIC, lo básico y fundamental en todo momento es comprender que la condición humana e interacción asertiva entre los individuos que confirman las comunidades que confluyen en las instituciones es el factor primario que orienta el acto educativo en todas sus dimensiones.

Partiendo de estas acotaciones e identificando que la vida escolar transita e interactúa en los sucesos de la vida social con todas las esferas que involucra (lo económico, político, cultural, etc.), un modo de gestionar actualizado, tendría que involucrar las redes sociales, plataformas para la creación de contenido, interacción entre actores y planificación de tiempo ya actividades y espacios que optimice la capacidad de comunicación y acción.

 


Por: María Camila Murillo

DOS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS QUE DEBES CONOCER

 

Dentro de la denominada cuarta revolución industrial, se nos pide a los directivos y docentes implementar herramientas tecnológicas, para mantenernos actualizados, mejorar  nuestra comunicación interna y externa, que nos permiten diseñar estrategias coherentes de promoción, en especial a las instituciones privadas, que nos ayuden a planear y llevar un control de la ejecución de dichos planes académicos y actividades, para finalmente poder realizar modificaciones y revisiones, en cualquier momento, debido a que, los documentos son de fácil acceso en el lugar donde nos encontremos.

Por ello, sin importar a la generación que pertenezcamos, es muy importante conocer todas estas herramientas o por lo menos las más usadas, para implementarlas de manera oportuna y lograr tener una mayor efectividad en nuestras funciones. Teniendo así, que conocer el significado de palabras como: virtualidad, conectividad, medios digitales, apps, documento digitalizado, etc.

De esta manera quiero compartir, dos herramientas que han sido de gran utilidad en el desarrollo normal de mi labor, entre muchas que pudiera recomendar, la primera es; Cam Scaner, esta es de gran utilidad cuando nos solicitan información, con documentos adjuntos digitalizados.

Con ella se puede tomar la imagen, digitalizarla, colocarle los efectos de luz necesarios para su nitidez y guardar en un formato PDF, para así enviarlos de manera segura, como archivo adjunto.

 


 

Primero se descarga la app, desde Play Store como aparece en la imagen, luego abre la aplicación y se despliegan varias opciones para digitalizar, como lo son: imágenes en texto, importar imágenes, mejorar tus fotos, importar documentos, convertir a PDF y escanear inteligentemente.

Luego de haber capturado la imagen, el mismo la recorta, de manera que no se vean objetos o el fondo donde se tomó la imagen, posterior a esto, se pueden eliminar sombras, aclarar, colocar escala de grises y muchas opciones más.

Cuando se va a guardar permite, colocarle el nombre que usted prefiera y también le da las diferentes opciones para guardar: como imagen, como collage, como Word y del mismo modo te permite enviarla, inmediatamente a un correo electrónico o guardar en el formato deseado.

 

La siguiente herramienta recomendada es; Genially una app que le permite, crear infografías presentar informes de gestión, hacer propuestas educativas, invitaciones y presentaciones de todo tipo, esto ayudará a tener un apoyo visual, necesario en todas nuestras reuniones.

 



Se puede ingresar a través del buscador de Google, digitando el nombre y luego usarla de manera gratuita, a través de su correo de Gmail.

 Luego de esto te despliega un menú, con gran variedad de opciones: para crear presentaciones, infografías, gamificación, imágenes interactivas, vídeos de presentación, material enfocado a su rol

Luego de elegir la plantilla que más se ajuste a la necesidad, se despliega una cantidad de opciones, para sobrescribir, editar imágenes, colocar enlaces de video y hacer su presentación 100% personalizada.

Algunas plantillas de estas tienen cobro, si no se cuenta con los recursos para pagarlo, se puede continuar usando únicamente las plantillas gratuitas.

También tiene plantillas para elaborar encuestas, ruletas y presentaciones que involucren la participación de varias personas, esto se hace a través de la opción compartir archivo y de esa manera otros participantes podrán colocar sus aportes y modificaciones a la presentación. Es de muy fácil acceso y bastante interactivo.

Por lo anterior, dejemos los temores a un lado, iniciemos desde lo más básico y poco a poco descubriremos como se simplifica el trabajo y será de gran ayuda.

 

Por: Maryourit Luis Salas

 

 

  

La gestión del tiempo como foco estratégico en el quehacer del directivo docente.


Como herramienta para compartir con ustedes expongo el calendario que ofrece Outlook dentro de la suite de office. El factor tiempo es un elemento clave para desarrollar las dinámicas que trae el día a día, particularmente en la vida escolar – educativa las múltiples ocupaciones pueden significar una demanda especial sobre la forma en que organizamos, delegamos y gestionamos el tiempo. La herramienta de calendario es sencilla en su uso y contiene funciones que permiten categorizar y compartir su contenido de forma simple. 


Tutorial del Calendario Outlook 

(click aquí)

Vista general de la plantilla de organización.




 

lunes, 23 de mayo de 2022

Juegos educativos online

Para muchos padres y maestros, se vuelve en un verdadero dolor de cabeza la relación de los niños con la tecnología, sienten que algunos juegos no son educativos y no brindan herramientas para vincular el aprendizaje con la diversión. A continuación, comparto algunas páginas de juegos que como madre y maestra me han servido para fortalecer conceptos mientras hay diversión:
Arbolabc Es un portal de educación inicial y primaria para niños 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos. Mira un ejemplo de los juegos que puedes encontrar aquí:
Cokitos Juegos educativos para niños y niñas, online e interactivos, sin necesidad de descargar, para niños de primaria y secundaria, también para adultos. Descubre juegos para aprender, repasar contenidos, mejorar competencias digitales y reforzar el aprendizaje desde el colegio y desde casa. Multiplicaiones divertidas:
Wordwall La manera fácil de crear nuestros propios recursos de enseñanza. Crea actividades personalizadas para las clases: Cuestionarios, búsqueda de pares, juegos de palabras y mucho más. Aprende más sobre como usar esta herramienta:
Te permite transformar las tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg...) en ejercicios interactivos autocorregibles, que llamamos "fichas interactivas". Los alumnos pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al profesor. Aprende más sobre como usar esta herramienta:
Espero que estas recomendaciones sean útiles y divertidas para todos. Si conoces más, compártelas en los comentarios. Ana María Ruiz

domingo, 22 de mayo de 2022

Herramienta: INSHOT

Es una aplicación que se instala en el celular, es realmente fácil de manejar, también es posible que tus creaciones las envíes a otras herramientas como correo electrónico o WhatsApp para visualizar tu creación. Inshot puede ser usada como herramienta educativa, es de gran ayuda, para trabajar y crear videos; desde el puedes cortar en cierta parte un video, fusionar con otros videos, eliminar audio y agregar audio con tu voz, añadir textos en la parte que desees, agregar un sin número de imágenes.

Es una herramienta que como directivos, docentes y estudiantes, se le debe sacar el mayor provecho, para crear nuevas experiencias educativas.

 Les dejo el link con Tutorial y aprendan más sobre su manejo.

https://www.youtube.com/watch?v=iJjXVLIq6m4

https://www.youtube.com/watch?v=es3DZkJ07ak

Por: Katherine López Roldán

EL PAPEL DEL DIRECTIVO ACTUAL EN TIEMPOS DE TICS

No es desconocido que la humanidad ha avanzado con tal auge en las últimas décadas, que su adaptación a las nuevas tecnologías ha sido casi impuesta, de lo contrario, se hablaría de una cultura arcaica, antimoderna, sin medios actuales de comunicación. Lo anterior surge, del menester diario del hombre por mejorar sus condiciones de vida, de explorar su creatividad e innovar en el mundo global de lo que hoy se llama TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Las TIC tienen un componente histórico y estas han avanzado a pasos agigantados gracias a la genialidad del ser humano. Las Tecnologías de información y la comunicación se han posesionado de tal forma en la vida del hombre convirtiéndose en parte indispensable de su cotidianidad pues se mueven por todas las esferas que rigen una sociedad.

Las TIC se puede considerar una de las estrategias pedagógicas contemporáneas de mayor eficacia. El uso de estas herramientas dentro de la formación educativa es un método de enseñanza asertivo en tiempo de redes sociales y medios comunicacionales que absorben por doquier a la humanidad.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, y enfocado a la responsabilidad que tiene el directivo, en aras de mejorar procesos de aprendizaje dentro de su Institución Educativa, debería tomarlas como eje propiciador, transformador de estrategias y creador de entornos aptos para la praxis académica. Como directivo motivar que sus docentes entren en la sintonía de nuevos cambios de entorno laboral y profesional, generando con ello nuevas experiencias educativas relevantes desde esferas tecnologías tanto para el estudiante como para el docente.  Así como lo afirma el licenciado  Marques Graells (2010)

“Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, permite crear entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y tiempo de profesores y estudiantes”

Pero no solo en este ámbito de la educación, las TIC se vuelven atractivas para el gerente educativo, las mismas ofrecen un sin número de herramientas que como gerente le permite abarcar otros niveles de la gestión, es decir, dar a conocer su institución, posesionarla dentro del gremio educativo, y todo ello a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, entre otras, que ofrecen la posibilidad subir videos, imágenes, crear grupos, comentarios para así mostrar la gestión,  acciones, servicios y demás que permitan ganar seguidores o clientes (padres-estudiante) y a su vez fidelizar los estudiantes y padres de familia que ye tiene.

Lo más importante para el directivo y  su grupo de trabajo docente, es no dejar escapar del alumno su parte humana, los valores que como ser social debe tener la personas, calidez y respeto por el otro, y no dejar que la frialdad que contiene en si los avances de la ciencia los convierta en seres autómatas incapaces de amar y servir.

Por: Katherine López Roldán

sábado, 21 de mayo de 2022

Padlet, una herramienta para el trabajo colaborativo


¡No solo es Kahoot! Otras herramientas para la evaluación gamificada y virtual

Seguramente en la época del confinamiento identificaste nuevas herramientas para hacer de tus clases sincrónicas un momento divertido, a la vez que evaluabas los conocimientos adquiridos por tus estudiantes.  

En esa búsqueda, quizás la herramienta para la gamificación más utilizada fue Kahoot, que con su sencilla interfaz permite la creación de juegos de preguntas y respuestas de forma muy intuitiva. De esta manera, hacer un concurso a través de tus propios quizs o de otros publicados por docentes, aseguraba la atención y motivación de tus estudiantes.


Si requieres aprender más sobre Kahoot, en el siguiente tutorial encontrarás información de cómo elaborar un quiz. 

Tutorial de Kahoot

Sin embargo, existen otras páginas en las que puedes elaborar tus propios quiz de forma gamificada.

Quizizz

Es una herramienta similar a Kahoot, totalmente gratuita, en la que se pueden crear test para evaluar a los estudiantes directamente en las clases o para que se realicen en casa como tarea. La herramienta es flexible ya que permite añadir a las preguntas texto, imágenes o audios. Así mismo, la previsualización de las actividades es muy amigable e intuitiva y existe la opción de poder compartir las actividades mediante Google Classroom.

En el siguiente tutorial podrás aprender a utilizar esta herramienta. 

Tutorial de Quizizz

Socrative

Similar a Kahoot, pero por su interfaz se puede asumir como una aplicación un poco más seria, por lo que es más útil con estudiantes o público en edad adulta. Es gratuita para un número de estudiantes máximo de 50 y la versión premium que tiene otros contenidos.

Mantiene el mismo principio de Kahoot al establecer un acceso diferenciado para maestros y estudiantes y los alumnos responden en tiempo real los cuestionarios desde sus móviles. Así mismo, se pueden acceder a los resultados de los estudiantes a través de un ranking en vivo o, posteriormente, se pueden descargar los resultados.

Una de sus ventajas respecto a Kahoot es que tiene una versión de competición formando equipos, lo cual, puede favorecer el trabajo colaborativo. Igualmente, el docente podrá crear una Prueba (cuestionario), una Carrera Espacial (cuestionario con tiempo) o una Pregunta Final (cuestionario con ranking de resultados). 

Para aprender más sobre Socrative: Tutorial de Socrative

Quizlet


Es una herramienta de aprendizaje gamificada y online que permite realizar flashcards (tarjetas de memoria) que permite a los maestros construir material que sirve de apoyo para el aprendizaje de los estudiantes como juegos y paquetes de estudio, o adaptar y personalizar el publicado por otros docentes.

Los alumnos pueden estudiar solos a su propio ritmo o jugar a Quizlet Live junto con sus compañeros de clase para que el aprendizaje sea más atractivo, lo cual es muy útil y divertido para repasar o estudiar para una evaluación.

¿Cómo usar Quizlet? 


Bonus

Educaplay

Es una plataforma que permite crear diversas actividades educativas de tipo multimedia como actividades tales como crucigramas, sopa de letras, adivinanzas, dictados, test, video quiz, entre otras; y permite ver los resultados obtenidos por los estudiantes de forma de ranking.

Esta plataforma es muy amigable debido a que su uso es sencillo e intuitivo y contiene tutoriales que ayudan a quien encuentre alguna dificultad en su uso la primera vez.

Entre sus ventajas se puede resaltar que ofrece su contenido en tres idiomas: español, inglés y francés; así mimo, es una actividad atractiva y fácil de manejar y se puede insertar todo tipo de contenido multimedial a las actividades. 

Tutorial de Educaplay 

De esta manera se puede comprobar que existen muchas herramientas virtuales para hacer tus clases más divertidas. ¡Anímate a aprender! 

By Daniela Toro Tejada.