Bien se ha planteado durante los espacios de dialogo y conocimiento durante el seminario, que los desarrollos tecnológicos frente al uso de equipos y conectividad han marcado un antes y después frente a la vida social y las dinámicas que se llevan constantemente en diversos ámbitos.
En ese orden de ideas, hablar de
apropiación y entornos TIC, no atiende solo a un cúmulo de herramientas al alcance
de una parte de la población, si no a un contexto y momento concreto donde se
han ido definiendo prácticas, acuerdos y relaciones mediadas por el factor
tecnológico desde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
En ese orden de ideas, se hace fundamental pensar dentro
de la gestión educativa, el papel que juegan las TIC en las áreas de la gestión
y cómo se articulan las oportunidades, tensiones y soluciones que plantean en
el quehacer directivo. Si bien se habla de términos como la gestión y el uso de
las TIC, lo básico y fundamental en todo momento es comprender que la condición
humana e interacción asertiva entre los individuos que confirman las
comunidades que confluyen en las instituciones es el factor primario que
orienta el acto educativo en todas sus dimensiones.
Partiendo de estas acotaciones e identificando que la
vida escolar transita e interactúa en los sucesos de la vida social con todas
las esferas que involucra (lo económico, político, cultural, etc.), un modo de
gestionar actualizado, tendría que involucrar las redes sociales, plataformas para
la creación de contenido, interacción entre actores y planificación de tiempo
ya actividades y espacios que optimice la capacidad de comunicación y acción.
Si, María Camila gran reto que podamos dinamizar tecnologías sin descuidar el sentido de lo humano, el centro del proceso formativo.
ResponderEliminar