jueves, 26 de mayo de 2022

LA COMPETENCIA DIGITAL EN DIRECTIVOS Y DOCENTES

Por: Daniela Toro Tejada 

Es necesario partir de la premisa de que las TIC hacen parte de la cotidianidad del ser humano; de hecho, las tecnologías de la información y la comunicación están inmersas en cada actividad que día a día realizamos.

La conectividad gracias a un dispositivo móvil o el consumo de toneladas de información por medio de las redes sociales, son claros ejemplos de las maneras de relacionarnos y de comprender el mundo por medio de la mediación de las TICS. Por lo tanto, estas forman parte de los diferentes sectores sociales incluyendo al sector productivo, económico, científico, cultural, e indiscutiblemente, el educativo.  

Sumado a ello, como respuesta para lograr la meta de la globalización, se comprende al mundo como una aldea global de conocimiento, incorporado las TICS en el ámbito educativo para fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las aulas, facilitar el acceso universal a la educación, apoyar la labor de docentes y mejorar la gestión y dirección de la educación.

Por consiguiente, es labor de directivos y docentes asumir el reto fortalecer en ellos la competencia digital para apropiarse de diversas herramientas de las TICS que permitan el mejoramiento de la calidad del servicio educativo. Al respecto, el Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España expresa que:

“La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.”

De esta manera, el fortalecimiento de la competencia digital no solo se debe asumir como un reto para hacer uso adecuado de las TICS en el salón de clases, sino que se debe lograr generar ambientes de aprendizajes enriquecidos por las TICS en cinco ejes esenciales: dirección institucional, infraestructura TIC, coordinación y Docencia TIC, docentes de otras Áreas y aplicación de los recursos digitales.


Finalmente, es necesario puntualizar que el uso de las TICS en el ambiente educativo deben trascender la postura de una simple sustitución de una herramienta por otra, sin darse un cambio sustancial en los procesos llevados en la escuela, sino que se debe lograr alcanzar el ideal de que las herramientas digitales redefinan las actividades de aprendizaje desde posturas antes inimaginables, tal y como lo plantea Rubén Puentedura (2006) con su modelo SAMR, el cual facilita a los docentes y directivos visualizar claramente cómo pueden transformar las TIC los ambientes escolares tradicionales.



Es por ello que la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación se debe convertir en la principal aliada para llevar a cabo todos los procesos que se den en las diferentes gestiones escolares.

 

REFERENCIAS

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (s. f.). Competencia Digital. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://educagob.educacionyfp.gob.es/curriculo/curriculo-actual/competencias-clave/digital.html#:%7E:text=La%20competencia%20digital%20(CD)%20es,y%20participaci%C3%B3n%20en%20la%20sociedad.

Puentedura, R. (2006). Transformation, Technology, and Education. Recuperado el         15 de enero de 2015 de Hippasus: http://hippasus.com/resources/tte/

3 comentarios:

  1. Si Daniela, no puede dejarse hoy de lado para la dirección educativa, la comprensión de los elementos claves de la apropiación y uso de TICS, que tocan a todas las gestiones del PEI

    ResponderEliminar
  2. Es necesario como directivo docente, no dejar de lado que somos parte del proceso y que como tal debemos acercarnos a la mediación como papel fundamental en la educación.

    ResponderEliminar
  3. Es de suma importancia como docentes y directivos docentes, tener conocimiento de las tecnologías para mejorar procesos pedagógicos y administrativos , las tics son herramientas que facilitan el trabajo en el aula haciendo que la enseñanza y aprendizaje sea mas dinámico para los educandos.
    Desde la gestión educativa las tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que contribuyen a mejorar los procesos que se llevan a cabo en la Institución Educativa relacionadas con las áreas de gestión planteadas en la guía 34 de mejoramiento institucional.

    ResponderEliminar