jueves, 26 de mayo de 2022

Y después de la pandemia... ¿Seguiremos usando las TICS en las aulas de clase?

El uso de las TICS permea la cotidianidad profesional, económica, social, educativa y cultural del ser humano, y más en un mundo de constante tecnologización. El boom de las aplicaciones para casi todo tipo de necesidades y las nuevas herramientas que buscan un lugar en el mercado, buscan simplificar los procesos que antiguamente eran de mayor complejidad, y además de generar plataformas para el acceso a la información de formas más rápidas. El sector educativo, no es ajeno al uso de las herramientas TICS, no sólo como un área educativa, sino también, entendidas como mediadoras para el aprendizaje. Sin embargo, y luego de las situaciones ocurridas con motivo de la pandemia COVID 19, se hace necesaria la reflexión sobre ¿qué tanto acceso tienen los estudiantes a las herramientas TICS?¿Cuáles son las propuestas de aprendizajes que se deben implementar, para comprender y manejar debidamente las TICS?, ¿Cuáles son las dificultades que tienen los maestros para poder enseñar sobre o mediante las herramientas TICS?; y sobre todo, ¿cómo resolverá el sistema educativo y las instituciones, todas las brechas para el acceso y la apropiación de éstas herramientas? Entre tantos retos que supone la gerencia educativa, el uso y apropiación de las herramientas TICS deben estar ocupando un lugar importante en la agenda y debate sobre las nuevas propuestas pedagógicas, y sobre todo, en la creación o actualización de los PEI de cada institución, en el supuesto de que son las herramientas TICS, primero medios para la ampliación de la cobertura educativa, pero también para el mejoramiento de la experiencia educativa del estudiante: el problema no es que el estudiante porte un celular, y se tomen medidas punitivas, sino como se aprovecha esa herramienta para mejorar el acceso a la información, la calidad educativa, la reflexión, la crítica y la apropiación del conocimiento. El problema no es cómo gestionar recursos para el traslado de estudiantes a centros educativos, sino como logramos ampliar la cobertura y acceso a estas herramientas, y se implementan herramientas pedagógicas para la apropiación de los conocimientos. A su vez, también exige por parte de las instituciones, la permanente cualificación docente, pues las estrategias del aula se diseñan precisamente para la presencialidad, aquella tradicional, en donde el manejo de los tiempos tiene una estructura definida, hay poca flexibilidad en los medios y métodos para acercar a los estudantes al conocimiento. Estamos ante una generación digital, donde para algunos, sus primeros años escolares fueron virtuales. No podemos retroceder en el tiempo y pretender que las clases, e incluso la manera de dirigir las instituciones siga siendo la misma de hace un par de años. Ana María Ruiz

3 comentarios:

  1. Pones sobre la mesa, un importante tema de discusión... ¿Cómo aprovechar en postpandemia, lo aprendido con relación a uso de TICS?.
    Enriquecer la presencialidad con el uso de tantas herramientas que nos posibilitan otras formas de acceso e interacción con la información, es sin duda un gran reto.

    ResponderEliminar
  2. Las nuevas tecnologías resultan siempre útiles en los procesos de enseñanza, aprendizaje y en las labores administrativas. Si antes eran importantes ahora son casi que indispensables. Sería justo e interesante la equidad en las oportunidades para acceder a éstas, ojalá todo vaya mejorando en este sentido y muchos estudiantes, y directivos y docentes puedan tener equipos e Internet para lograr tener la información y así aprender con mejores visiones a nivel local, nacional y mundial.

    ResponderEliminar
  3. Es importante hacer uso de todo lo que aprendimos en pandemia, cuando fue un total reto para todos los docentes. No nos podemos quedar en lo mismo, cuando en un año o más de pandemia aprendimos e hicimos uso de diferentes recursos para poder dar las clases y poder interactuar con nuestros estudiantes. En la presencialidad podemos utilizar herramientas tecnológicas las cuales permiten que las clases sean más dinámicas. No hay que prohibir el uso de los celulares, lo que debemos hacer es darle buen manejo a este medio llamado celular, para que los estudiantes hagan uso de las diferentes herramientas o recursos virtuales.

    ResponderEliminar