No es desconocido que
la humanidad ha avanzado con tal auge en las últimas décadas, que su adaptación
a las nuevas tecnologías ha sido casi impuesta, de lo contrario, se hablaría de
una cultura arcaica, antimoderna, sin medios actuales de comunicación. Lo
anterior surge, del menester diario del hombre por mejorar sus condiciones de
vida, de explorar su creatividad e innovar en el mundo global de lo que hoy se
llama TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Las TIC tienen un
componente histórico y estas han avanzado a pasos agigantados gracias a la
genialidad del ser humano. Las Tecnologías de información y la comunicación se
han posesionado de tal forma en la vida del hombre convirtiéndose en parte
indispensable de su cotidianidad pues se mueven por todas las esferas que rigen
una sociedad.
Las TIC se puede
considerar una de las estrategias pedagógicas contemporáneas de mayor eficacia.
El uso de estas herramientas dentro de la formación educativa es un método de
enseñanza asertivo en tiempo de redes sociales y medios comunicacionales que
absorben por doquier a la humanidad.
Ahora bien, teniendo en
cuenta lo anterior, y enfocado a la responsabilidad que tiene el directivo, en
aras de mejorar procesos de aprendizaje dentro de su Institución Educativa,
debería tomarlas como eje propiciador, transformador de estrategias y creador
de entornos aptos para la praxis académica. Como directivo motivar que sus
docentes entren en la sintonía de nuevos cambios de entorno laboral y
profesional, generando con ello nuevas experiencias educativas relevantes desde
esferas tecnologías tanto para el estudiante como para el docente. Así como lo afirma el licenciado Marques Graells (2010)
“Además de sus posibilidades para complementar
y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, permite crear
entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el
espacio y tiempo de profesores y estudiantes”
Pero no solo en este
ámbito de la educación, las TIC se vuelven atractivas para el gerente
educativo, las mismas ofrecen un sin número de herramientas que como gerente le
permite abarcar otros niveles de la gestión, es decir, dar a conocer su
institución, posesionarla dentro del gremio educativo, y todo ello a través de
las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, entre otras, que
ofrecen la posibilidad subir videos, imágenes, crear grupos, comentarios para
así mostrar la gestión, acciones,
servicios y demás que permitan ganar seguidores o clientes (padres-estudiante)
y a su vez fidelizar los estudiantes y padres de familia que ye tiene.
Lo más importante para el directivo y su grupo de trabajo docente, es no dejar
escapar del alumno su parte humana, los valores que como ser social debe tener
la personas, calidez y respeto por el otro, y no dejar que la frialdad que
contiene en si los avances de la ciencia los convierta en seres autómatas
incapaces de amar y servir.
Por: Katherine López Roldán
Katherine lo dejas claro. Las tics se vinculan a distintos aspectos de la gestión educativa y retan al directivo para encauzar su uso de manera pertinente y atender todo lo que implican como infraestructura, capacitaciones, mantenimiento, retroalimentación.
ResponderEliminarMuchas gracias Katherine. Hoy conocemos la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por lo tanto el directivo docente debe acercarse a ellas y aprovecharlas para dar a conocer la institución y/o para acercarse a la comunidad académica.
ResponderEliminar