Las instituciones educativas ven la necesidad de contar con sistemas de información integrados para sistematizar y centralizar la información, tenerla disponible en tiempo y espacio, sistemas que generen datos estadísticos claves para la toma de decisiones y que a su vez permitan una interacción social entre la comunidad académica.
Por lo anterior, es importante que la institución cuente con un sistema de información que se adecue a sus necesidades y procesos institucionales, no al contrario. Para el diseño, la implementación, capacitación y actualización del sistema de información integrado se hace necesario involucrar al personal implicado; puesto que esta herramienta va de la mano de cambios en la gestión de procesos y si no se involucra y se capacita al personal puede generar rechazo o reprocesos.
Adicionalmente, se hace necesario hacer una revisión periódica y ajustes al sistema que permita incluir los cambios que van surgiendo en los procesos.
Un no muy buen ejemplo de esto es el rechazo a la plataforma que el Ministerio de Educación Nacional diseñó para la implementación de la nueva normativa, el Decreto 1330 de 2019 y la Resolución 21795 de 2020 - el Nuevo Saces-, donde las instituciones de educación superior no la vieron con muy buenos ojos puesto que en corto tiempo ha sufrido cambios considerables, adicionalmente “ hay IES que no encuentran la información allí registrada, se dice que los propios funcionarios del Ministerio y de Conaces no saben dónde está, y hay enormes confusiones sobre cómo actuar [...] Lo que se presentó como una forma más práctica y ágil para el trámite se ha convertido en un dolor de cabeza…” (Observatorio de la Universidad Colombiana, 2022). Si bien es una plataforma nueva y se entiende que puede tener ajustes, estos inconvenientes se hubiesen podido sobrellevar si se hubiese involucrado más a las instituciones de educación superior.
Por: Laura Marín.
Es muy importante tener un sistema integrado de información, pero la utilización del mismo en ocasiones se hace pesado para el personal. Muy buena reflexión la qué haces en el artículo. Gracias.
ResponderEliminarSi bien las herramientas tecnológicas facilitan y optimizan en tiempo y gestión la información.
ResponderEliminarEs importante realizar pruebas pilotos previas que evalúen su implementación
Este análisis muestra que al apresurar la ejecución de un sistema puede tener efectos contrarios. Cómo por ejemplo entorpecer procesos.
Excelente análisis