RETOS MARKETING: Los nuevos directivos docentes deberán ofrecer sus servicios educativos llamativas y persuasivos para que se vinculen nuevas familias y crean en su propuesta pedagógica institucional, no solo uso de páginas web, sino también en redes sociales que son de mayor consumo de los ciudadanos hoy en día. SEGURIDAD: El reto de tener comunidades digitales seguras para sus integrantes cuidando sus datos personales y el debido proceso del uso de los consentimientos informados , como también el manejo de las cuentas alternas (no oficiales) de las I.E: que difaman o usan con otros fines. APROPIACIÓN: Las altas inversiones económicas para la conectividad y aulas TIC deben estar vinculadas con la capacitación y apropiación del recurso humano, es decir, los docentes que complementan, enriquecen y expanden la educación presencial con estas herramientas, para que no se convierta en un mueble más del aula. LIMITAR: Pareciera ser que el trabajo se lleva a la casa y hasta los espacios de descanso son la extensión del horario laboral. La nueva esclavitud de la inmediatez, en que se debe responder 24/7 a los requerimientos hace que sea un reto la desconexión y establecer horarios que limiten el uso de TIC.
Constantemente las tecnologías de información y comunicación están retando a las direcciones educativas, para implementar, crear e innovar en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, los directivos docentes debemos estar a menudo realizando alianzas estratégicas, formación y cualificación en cuanto a las TICS y sobre todo estar realizando seguimiento y evaluación, el mundo va a una gran velocidad y es un reto grande que debemos asumir.
El reto del directivo docente frente al uso de las TIC, resulta encaminado a que con nuestro conocimiento en el manejo de las herramientas TIC abra caminos desde el contexto para los tiempos de aprendizaje en la interacción de diferentes momentos educativos. El uso de las TIC en los procesos de dirección y gestión superior permite la exploración del mundo y enfocar al modelo educativo con orientación y formación, todo esto con el fin de generar responsabilidad y autonomía en el proceso de aprendizaje, así como desarrollo del aprendizaje cooperativo y colaborativo, indispensables en un mundo institucional. El rol del directivo en la actualidad, ha de ser orientador e intermediario del aprendizaje significativo en el plantel educativo, atendiendo siempre el uso de las TIC, sin embargo, si el rol de los maestros no es moldeado hacia al uso de estas herramientas para su educación, todo esfuerzo del directivo será en vano, ya que los resultados esperados con los procesos a través de TIC no se cumplirían, por lo que todos deberán trabajar enfocados en el mismo objetivo.
Cuando se empieza analizar el impacto de la tecnología en el ámbito educativo, es importante analizarse desde las 4 gestiones, con el fin de evaluar discursos, apropiaciones, impactos y retroalimentaciones. En primer lugar, la gestión financiera debe estar al servicio del manejo de recursos, analizando necesidad y pertinencia en pro de una infraestructura tecnológica. Como segundo, la gestión directiva debe tener presente el uso apropiado del mismo, así como la formación al equipo, consolidación de grupos de trabajo, marketing y didáctica. La gestión pedagógica debe estar al servicio de la mediación didáctica, en la cual cada herramienta se convierte en un instrumento didáctico que propicie lo crítico, lo analítico, el fortalecimiento de competencias y el diálogo entre sujeto y conocimiento. Por último, la gestión social debe brindar herramientas de formación en uso de la tecnología en casa, en la sociedad y en los círculos privados, construyendo en aspectos de la moral y la política.
El reto es muy grande porque el mundo va avanzando y con él avanzan cada vez más las tecnologías. En esta línea, los directivos deben también actualizarse y asumir el reto de que en las instituciones educativas se haga uso de las herramientas tecnológicas que existen para dinamizar las clases y que estas no sean siempre tradicionales. Los directivos deben estar en constante actualización de lo que hoy la tecnología nos ofrece a nivel mundial. También pensar en las necesidades y en las competencias del siglo XXI en un mundo donde la tecnología toma fuerza en muchos ámbitos de la vida. En los procesos de dirección y gestión deben pensarse la capacitación a los docentes para que ellos hagan uso de las herramientas tecnológicas, que conozcan sus beneficios y puedan de esta manera implementar diferentes estrategias dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las tecnologías de la información y comunicación son herramientas que permiten la mejora en los procesos administrativos y de gestión de las Instituciones Educativas, por cuanto ayudan la planeación, ejecución y evaluación de cada una de las áreas de gestión. Es importante tener claro que hoy en día las I.E han evolucionado, siendo en la actualidad organizaciones abiertas, autónomas y complejas, esto implica que se deben pensar y plantear nuevas formas de gestión para cumplir con sus objetivos e incorporando nuevas estrategias de articulación de sus procesos internos y de proyección, para de esta forma llagar a consolidar su PEI. Que mejor estrategia para esto que la incorporación de herramientas tecnológicas, que permitan mediante una planeación pertinente la formulación de objetivos, metas e indicadores, eso con un tablero de mando que permita el control y seguimiento de cada uno de los procesos, a través de tableros de mando que brinden información con el fin de construir planes de mejora. Todo lo anterior, acompañado de un buen plan de comunicaciones institucional desde el cual se divulgue a la comunidad educativa lo se pretende hacer y los avances de cada una de las áreas de gestión.
Pienso que uno de los ejes principales del enfoque de la Gestión y Dirección Educativa es que la integración de las TIC en educación es un proceso a ser gestionado, en tanto constituye un hecho complejo que se desarrolla en el tiempo a través de una serie de etapas. Este proceso involucra todas las decisiones y acciones que se lleven adelante para integrarlas en las prácticas de enseñanza, como toda una variedad de operaciones que deben ser organizadas, comunicadas y monitoreadas para acercarse a los objetivos propuestos. Sin embargo, en el contexto actual las “nuevas tecnologías” que ahora son las Tecnologías de la Información y la Comunicación están siendo gradualmente incorporadas en otros ámbitos de la sociedad, pero todavía son vistas por algunos directivos y profesores como dispositivos o herramientas ajenos a la tarea educativa y que, incluso, podrían tener efectos negativos en los aprendizajes. Pero está demostrado que las TIC abren posibilidades de transformación e innovación, aunque solamente si nosotros, como futuros directivo y junto al equipo que nos apoye o rodee, le damos sentido a dicha integración. Esta es la misión que debemos buscar revalorizar para los diferentes planteles educativos que orientes, dado que omitirlas de la formación básica implicaría consecuencias concretas de desigualdad de oportunidades para nuestros discentes e impactaría de manera directa en su derecho a una educación equitativay de calidad.
El mundo está en constante cambio, con ello ha traído herramientas tecnológicas para las diferentes áreas del conocimiento, aun así, los actores del mundo escolar y la educación, no encuentran en estas herramientas las formas de responder a los retos que se plantean día a día. Las TICS permiten a los directivos y maestros realizar procesos en pro del mejoramiento en las diversas gestiones que se viven dentro de una institución; permitiendo que se potencie el aprendizaje a través de la interacción y la ampliación del conocimiento mundial y del contexto en el que se encuentran. Uno de los retos más importantes de la gestión es la apropiación, la capacitación y la intencionalidad con la que se pretende manejar las herramientas tecnológicas en pro del conocimiento y desarrollo humano.
Cada vez los cambios van mas avanzados, las tecnologías de la información y la comunicación retan a los docentes y directivos en cuanto al manejo que se le da a esta herramienta, los niños, jóvenes y adolescentes aprenden con más facilidad, es por esto que como docente tenemos la responsabilidad de capacitarnos en el uso adecuado de las tics, para emplearlas con más comodidad en las aulas de clase. Además estar atentos a lo que hace cada estudiante al momento de utilizar dicha herramienta, y implementar actividades que le permitan obtener aprendizajes significativos.
RETOS
ResponderEliminarMARKETING: Los nuevos directivos docentes deberán ofrecer sus servicios educativos llamativas y persuasivos para que se vinculen nuevas familias y crean en su propuesta pedagógica institucional, no solo uso de páginas web, sino también en redes sociales que son de mayor consumo de los ciudadanos hoy en día.
SEGURIDAD: El reto de tener comunidades digitales seguras para sus integrantes cuidando sus datos personales y el debido proceso del uso de los consentimientos informados , como también el manejo de las cuentas alternas (no oficiales) de las I.E: que difaman o usan con otros fines.
APROPIACIÓN: Las altas inversiones económicas para la conectividad y aulas TIC deben estar vinculadas con la capacitación y apropiación del recurso humano, es decir, los docentes que complementan, enriquecen y expanden la educación presencial con estas herramientas, para que no se convierta en un mueble más del aula.
LIMITAR: Pareciera ser que el trabajo se lleva a la casa y hasta los espacios de descanso son la extensión del horario laboral. La nueva esclavitud de la inmediatez, en que se debe responder 24/7 a los requerimientos hace que sea un reto la desconexión y establecer horarios que limiten el uso de TIC.
Johana, vaya retos que mencionas. Un llamado a directivos con competencias sintonizadas con necesidades del contexto actual.
EliminarConstantemente las tecnologías de información y comunicación están retando a las direcciones educativas, para implementar, crear e innovar en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, los directivos docentes debemos estar a menudo realizando alianzas estratégicas, formación y cualificación en cuanto a las TICS y sobre todo estar realizando seguimiento y evaluación, el mundo va a una gran velocidad y es un reto grande que debemos asumir.
ResponderEliminarMencionas pautas muy importantes. Resalto lo de las alianzas, es una ruta para abrir posibilidades.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl reto del directivo docente frente al uso de las TIC, resulta encaminado a que con nuestro conocimiento en el manejo de las herramientas TIC abra caminos desde el contexto para los tiempos de aprendizaje en la interacción de diferentes momentos educativos. El uso de las TIC en los procesos de dirección y gestión superior permite la exploración del mundo y enfocar al modelo educativo con orientación y formación, todo esto con el fin de generar responsabilidad y autonomía en el proceso de aprendizaje, así como desarrollo del aprendizaje cooperativo y colaborativo, indispensables en un mundo institucional.
ResponderEliminarEl rol del directivo en la actualidad, ha de ser orientador e intermediario del aprendizaje significativo en el plantel educativo, atendiendo siempre el uso de las TIC, sin embargo, si el rol de los maestros no es moldeado hacia al uso de estas herramientas para su educación, todo esfuerzo del directivo será en vano, ya que los resultados esperados con los procesos a través de TIC no se cumplirían, por lo que todos deberán trabajar enfocados en el mismo objetivo.
Dejas claro el papel del directivo como orientador y motivador de los docentes en el campo TIC, lo cual es un importante desafío.
EliminarCuando se empieza analizar el impacto de la tecnología en el ámbito educativo, es importante analizarse desde las 4 gestiones, con el fin de evaluar discursos, apropiaciones, impactos y retroalimentaciones.
ResponderEliminarEn primer lugar, la gestión financiera debe estar al servicio del manejo de recursos, analizando necesidad y pertinencia en pro de una infraestructura tecnológica.
Como segundo, la gestión directiva debe tener presente el uso apropiado del mismo, así como la formación al equipo, consolidación de grupos de trabajo, marketing y didáctica.
La gestión pedagógica debe estar al servicio de la mediación didáctica, en la cual cada herramienta se convierte en un instrumento didáctico que propicie lo crítico, lo analítico, el fortalecimiento de competencias y el diálogo entre sujeto y conocimiento.
Por último, la gestión social debe brindar herramientas de formación en uso de la tecnología en casa, en la sociedad y en los círculos privados, construyendo en aspectos de la moral y la política.
Resaltas la mirada integral y sistémica que se requiere para la gestión directiva y en especial en el campo TIC
EliminarEl reto es muy grande porque el mundo va avanzando y con él avanzan cada vez más las tecnologías. En esta línea, los directivos deben también actualizarse y asumir el reto de que en las instituciones educativas se haga uso de las herramientas tecnológicas que existen para dinamizar las clases y que estas no sean siempre tradicionales. Los directivos deben estar en constante actualización de lo que hoy la tecnología nos ofrece a nivel mundial. También pensar en las necesidades y en las competencias del siglo XXI en un mundo donde la tecnología toma fuerza en muchos ámbitos de la vida.
ResponderEliminarEn los procesos de dirección y gestión deben pensarse la capacitación a los docentes para que ellos hagan uso de las herramientas tecnológicas, que conozcan sus beneficios y puedan de esta manera implementar diferentes estrategias dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Si, la actualización constante debe ser compromiso de los directivos docentes
EliminarLas tecnologías de la información y comunicación son herramientas que permiten la mejora en los procesos administrativos y de gestión de las Instituciones Educativas, por cuanto ayudan la planeación, ejecución y evaluación de cada una de las áreas de gestión.
ResponderEliminarEs importante tener claro que hoy en día las I.E han evolucionado, siendo en la actualidad organizaciones abiertas, autónomas y complejas, esto implica que se deben pensar y plantear nuevas formas de gestión para cumplir con sus objetivos e incorporando nuevas estrategias de articulación de sus procesos internos y de proyección, para de esta forma llagar a consolidar su PEI.
Que mejor estrategia para esto que la incorporación de herramientas tecnológicas, que permitan mediante una planeación pertinente la formulación de objetivos, metas e indicadores, eso con un tablero de mando que permita el control y seguimiento de cada uno de los procesos, a través de tableros de mando que brinden información con el fin de construir planes de mejora.
Todo lo anterior, acompañado de un buen plan de comunicaciones institucional desde el cual se divulgue a la comunidad educativa lo se pretende hacer y los avances de cada una de las áreas de gestión.
Hablas de Planeación como un requerimiento clave, que acompaña decisiones y orienta acciones. Si, es muy importante.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPienso que uno de los ejes principales del enfoque de la Gestión y Dirección Educativa es que la integración de las TIC en educación es un proceso a ser gestionado, en tanto constituye un hecho complejo que se desarrolla en el tiempo a través de una serie de etapas. Este proceso involucra todas las decisiones y acciones que se lleven adelante para integrarlas en las prácticas de enseñanza, como toda una variedad de operaciones que deben ser organizadas, comunicadas y monitoreadas para acercarse a los objetivos propuestos.
ResponderEliminarSin embargo, en el contexto actual las “nuevas tecnologías” que ahora son las Tecnologías de la Información y la Comunicación están siendo gradualmente incorporadas en otros ámbitos de la sociedad, pero todavía son vistas por algunos directivos y profesores como dispositivos o herramientas ajenos a la tarea educativa y que, incluso, podrían tener efectos negativos en los aprendizajes. Pero está demostrado que las TIC abren posibilidades de transformación e innovación, aunque solamente si nosotros, como futuros directivo y junto al equipo que nos apoye o rodee, le damos sentido a dicha integración. Esta es la misión que debemos buscar revalorizar para los diferentes planteles educativos que orientes, dado que omitirlas de la formación básica implicaría consecuencias concretas de desigualdad de oportunidades para nuestros discentes e impactaría de manera directa en su derecho a una educación equitativay de calidad.
Interesante lo que señalas, integrar con sentido y compromiso hacia metas de formación.
EliminarEl mundo está en constante cambio, con ello ha traído herramientas tecnológicas para las diferentes áreas del conocimiento, aun así, los actores del mundo escolar y la educación, no encuentran en estas herramientas las formas de responder a los retos que se plantean día a día.
ResponderEliminarLas TICS permiten a los directivos y maestros realizar procesos en pro del mejoramiento en las diversas gestiones que se viven dentro de una institución; permitiendo que se potencie el aprendizaje a través de la interacción y la ampliación del conocimiento mundial y del contexto en el que se encuentran.
Uno de los retos más importantes de la gestión es la apropiación, la capacitación y la intencionalidad con la que se pretende manejar las herramientas tecnológicas en pro del conocimiento y desarrollo humano.
Fundamental analizar hacia que fin se direcciona la incorporación de TIC en el campo de lo educativo
EliminarCada vez los cambios van mas avanzados, las tecnologías de la información y la comunicación retan a los docentes y directivos en cuanto al manejo que se le da a esta herramienta, los niños, jóvenes y adolescentes aprenden con más facilidad, es por esto que como docente tenemos la responsabilidad de capacitarnos en el uso adecuado de las tics, para emplearlas con más comodidad en las aulas de clase. Además estar atentos a lo que hace cada estudiante al momento de utilizar dicha herramienta, y implementar actividades que le permitan obtener aprendizajes significativos.
ResponderEliminarSi, todo un reto acompañar el uso de TIC y aprovecharlas para formar comunidad educativa
ResponderEliminar