martes, 6 de abril de 2021

Text2mindmap y IlovePDF: Herramientas al servicio de la Educación.

 Hola familia Sanbuenaventurana y familia de este proyecto en Gestión y Dirección Educativa. Les traigo dos herramientas muy útiles para llevar a cabo mapas mentales y una página que puede ayudarlos a resolver mil inconvenientes con documentos en formato PDF.

La primera es Text2mindmap, una plataforma intuitiva y sencilla para hacer mapas mentales, la cual permite jerarquizar, cambiar de lugar, agregar colores y cambiar tamaños, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Una de las mejores ventajas es que puedes guardar tu creación temporal y volverlo a abrir donde lo dejaste sin ningún inconveniente. 
Les dejo un pequeño ejercicio con preguntas alrededor del curso. 

La segunda es una página web que es de muchísima utilidad para la conversión de archivos PDF a cualquier formato, pudiendo por esta misma plataforma, modificar, agregar firmas, convertir el texto, narrar el contenido y muchísimas otras funciones y todo de forma gratuita. Su nombre es IlovePDF

Desde el siguiente enlace, y sin necesidad de crear ninguna cuenta pueden realizar toda clase de tareas de forma sencilla y rápida. Les dejo el link https://www.ilovepdf.com/es
Y una pequeña imagen de la interfaz. 

Daniel Jiménez

Cordial saludo 

Les comparto link de en donde podemos encontrar herramientas que nos sirvan para implementar en nuestras aulas y empresas. 

Son 10 competencias digitales y herramientas esenciales para transformar las clases y avanzar profesionalmente.   

Muchos de ellos ya son de nuestro conocimiento, pero comparten mas información de herramientas que nos pueden facilitar búsqueda, contenidos interactivos, asociación de las redes sociales en los cursos, etc.

Link: 

10 Competencias digitales.  



Hugo Andrés Zuluaga Giraldo 
Estudiante. 




lunes, 5 de abril de 2021


Las redes sociales como estrategia de visualización. 

Infografía realizada en canva, herramienta que propicia espacios de diseño para implementar en las aulas. 

Por:

Hugo Andrés Zuluaga Giraldo. 

Estudiante. 
 

RETOS Y DESAFIOS DE LA DIRECCIÓN EDUCATIVA

 Apreciados Colegas y Compañeros

En este espacio, les quiero compartir una reflexión personal frente a los retos que como futuros Directivos Docentes tenemos en el ejercicio de la Gestión Educativa, está diseñada en una herramienta digital que me parece muy interesante y cuenta con muchos aplicativos que permiten trabajar la temática que se quiera, en diferentes contextos y niveles. Los invito para que la conozcan y puedan usarla en sus distintos escenarios

https://view.genial.ly/606bbf7dbc7e370d494bae9a/interactive-content-retos-gestion-educativa


Adicionalmente les recomiendo esta otra aplicación que posibilita la interacción y participación en ambientes virtuales, desde el ejercicio directivo y docente con nuestros estudiantes o en reuniones en las que se puede recurrir a su funcionalidad para dejar memorias del evento o inclusivo generar material que sea de utilidad para lograr algún propósito.


Espero sea de utilidad para su quehacer docente y aporte valor en nuestro campo profesional... 

MUCHOS ÉXITOS!

Estaré atento a sus comentarios,

Santiago Muñoz Mejía
Docente Universitario
Administrador de Empresas
Esp. Dirección y Gestión Educativa 

¿No tienes los recursos para una plataforma? Aquí te dejo una solución.

 Hola Compañeros, el día de hoy les quiero compartir dos tutoriales que  serán de gran ayuda en nuestra labor.

 El Primero de ellos corresponde a Powtoon, esta herramienta nos permite crear presentaciones con movimiento, lo cual será mucho más divertido y significativo para nuestros estudiantes o compañeros de trabajo.

El segundo Tutorial corresponde a Class Dojo, una plataforma complemente gratuita y sencilla de utilizar. Esta nos permite organizar y dinamizar nuestro trabajo cuando no se cuentan con los recursos para acceder a plataformas como la G-suite de Google.

Espero les guste.

Saludos.


Laura Isabel Vélez 

Usando Canva


Exploré e hice una creación, usando Canva  

Jorge Londoño

 

Jorge Londoño

“Leer actualiza nuestra forma de ver y comprender el mundo”

 Quiero compartir con ustedes una lectura que encontré en la Web del maestro cmf. Este espacio creado en https://webdelmaestrocmf.com/ te permitirá disfrutar a través del siguiente enlace de una lectura con complementos en formato de vídeos en los cuales podrás aprender, descubrir y/o complementar conocimientos que serán de gran utilidad en los espacios para la creación y fundamentación de experiencias significativas de aprendizaje con las comunidades educativas; no siendo más, espero disfrutes de esta información “22 Metodologías innovadoras que todo profesor debería de conocer”



Publicado por: Henry de J. Agudelo Rojas. 5/abr/2021

Cibergrafía:
 
CMF, W. (2021). 22 Metodologías innovadoras que todo profesor debería conocer ahora. Web del Maestro CMF. Retrieved 6 April 2021, from https://webdelmaestrocmf.com/portal/8-metodologias-profesor-deberia-conocer-ahora/.

Reflexión

 ¿De qué manera la apropiación de la TIC crea condiciones para la gestión directiva de las

instituciones educativas?

Ante todo debemos comprender que vivimos en un momento histórico en el cual estamos

inmersos y somos actores y espectadores de primera fila en una dinámica consustancial

de grandes cambios en la economía, la sociedad y en la cultura, todos ellos propiciados

por el desarrollo tecnológico. La irrupción de las industrias 4.0 y la aparición creciente de

nuevas herramientas tecnológicas, en especial el desarrollo de las TIC, están modificando

las formas de hacer las cosas, revolucionando los procesos productivos e incidiendo en

una nueva manera de relacionarnos de un modo más ágil y oportuno, superando las

barreras de espacio y tiempo, todo ello gracias al uso de herramientas digitales y de la

implementación de procesos de automatización e inteligencia artificial.

Cabe agregar que el trasfondo de este cambio es la productividad en aras de mejores

resultados para el logro de una mayor eficiencia como de efectividad haciendo uso

racional de los recursos con los que se cuenta. La época actual sugiere y exige ser cada vez

más competitivos, ser los mejores teniendo en cuenta que la competencia es amplia y la

actuación debe ser local con alcance Global. La Educación también está permeada por el

cambio descrito. El cambio permanente y la incertidumbre son el común denominador de

la época actual.

Estos cambios inciden en la ESCUELA y en el Sistema Educativo ya que permean la

enseñanza-aprendizaje y la práctica pedagógica, afectan la relación tradicional alumno-

docente como también la interacción con otros miembros de la comunidad educativa

como los padres de familia, empresarios, la institucionalidad y otros grupos de interés

según el contexto escolar. Las Tics, en su acepción de medio educativo y difusora de

información y de contenidos, posibilitadas por el uso de plataformas, el internet, las redes

sociales y otra variada gama de herramientas tecnológicas propias de la virtualidad, se

convierten en un valioso recurso para aprovechar mediante un manejo y uso adecuado,

con mucha propiedad entre toda la comunidad educativa en correspondencia con las

necesidades y demandas del contexto. El desarrollo y la necesidad del uso de las Tics son

una oportunidad para repensar La Escuela, revisar sus modelos y para replantear los roles

de los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo. Todo el ámbito

educativo también se hace más complejo. Es imperativo la redimensión de los roles de

cada uno de los distintos actores del proceso educativo.

Así de este modo La educación se ve permeada y hace parte del cambio. El modelo

Educativo obligatoriamente debe ser ajustado a la altura de las nuevas circunstancias. La

práctica educativa, La Escuela se repiensa y ofrece respuestas adecuadas para seguir

vigente como mecanismo generador de oportunidades, de inclusión, cobertura, y en su fin

último de transformación Social. Como tal es una oportunidad no solo para la

adaptabilidad sino también para la mejora, es el momento para ser creativos en aras del

crecimiento y la Sostenibilidad Institucional. La Escuela no se agota en el aula, no queda

reducida solo a cuatro paredes, la relación no solo se circunscribe a la tradicional relación 

alumno profesor-docente, ella trasciende, a la confluencia de medios y a la circulación de

multiplicidad de contenidos, implica abrirse a la noción de comunidades y redes de

aprendizaje, y por ende, hay una sugerente y progresiva invitación al trabajo colaborativo

y a una labor de equipo alrededor de redes de conocimiento. El Contexto educativo es

más amplio. Se forman Ciudadanos para el Mundo de la Vida, cobra fuerza la movilidad

educativa. Puertas abiertas y sin fronteras. La mirada de la Escuela es Multicultural sin

perder de vista el contexto Local. Tiempo y espacio asumen otra categoría. Las Tics hacen

posible lo impensable en décadas anteriores, acercan lo qué parecía lejano. Hasta nos

hacen sentir y creer que estamos entre iguales por el solo hecho de poder acceder a la

información y al saber universal.

La Gestión Educativa, y toda la práctica administrativa está obligada a la comprensión de

estos cambios y mantener una mente abierta para orientar procesos educativos

novedosos, con pertinencia y calidad como de eficiencia. El uso de las Tics propician el

conocer prácticas pedagógicas diversas y significativas, reconocer metodologías

alternativas y complementarias, así mismo permite el desarrollo, la apropiación, como el

hecho de compartir y difundir contenidos e información como elementos propicios para la

mejora de los currículos y del proceso enseñanza-aprendizaje, además posibilitan el

reconocimiento de las mejores prácticas y herramientas de gestión y administración

educativa dentro de una concepción del mejoramiento continuo.

En este panorama la Dirección Educativa requiere adelantar acciones para construir,

desaprender para aprender, el imperativo es Saber para Hacer ,para lo cual se requiere

nueva mirada, nuevos paradigmas son necesarios para una eficiente gestión por lo tanto

es necesario adelantar procesos de sensibilización, capacitación y de alfabetización digital

para un uso y aprovechamiento adecuado de las herramientas tecnológicas. La tecnología

avanza y para ello deben adelantarse procesos de capacitación, investigación y de

desarrollo. La labor debe ser adelantada con todos los miembros de la comunidad

educativa, en especial es importante trabajar la cultura organizacional, ya que son las

personas quiénes jalonan actos de creatividad proclives al cambio y a la mejora. No basta

solo con aprender y usar las diferente herramientas tecnológicas con sentido crítico. Hay

que mentalizar que también es urgente crear, desarrollar herramientas tecnológicas en

correspondencia a las necesidades del contexto.

Las tics siempre, como la tecnología en general, están diseñadas para mejorar la

prestación de bienes y servicios. Las Tics al servicio de la gestión administrativa ayudan a

la eficiencia y la efectividad, pueden disminuir costos, agilizar procesos, pero en especial

están pensadas para hacer más simples y racionales los procesos asegurando resultados y

servicios confiables a los usuarios del servicio educativo, ello genera confianza,

credibilidad entre la Comunidad Educativa. Ayuda a la realización de un trabajo serio y

responsable.

Además las Tics, permiten el hecho de estar conectados e hipervinculados al instante en

que se requiera haciendo más ágiles los procesos, posibilitando un uso sistemático-

organizado, oportuno de la información soporte de los procesos permitiendo con ello una

mayor fluidez y precisión al momento de la toma de decisiones. A través de las Tics es

posible decirle al mundo de que la institución educativa existe facilitando la visibilidad y el

contacto permanente con los públicos de interés. Actualmente, dicen los expertos, no

usar las tics es sinónimo de atraso, no estar en redes y plataformas es como si no se

existiera y gestión sin herramientas tecnológicas vinculadas a los procesos productivos

puede incidir en la ineficiencia y la improductividad.

Jorge Londoño

domingo, 4 de abril de 2021

TIC y Gestión Educativa por Conrado Bohorquez

Las palabras son las mejores recetas 

a veces los sabios las desprecian  sin saberlo 

pero ellas reclaman su justicia 

y es así cuando de manera inesperada

generan el sentido de la existencia 


Cuanto de ellos han sobrevivido

por la razón de sentirla cerca

y hoy por hoy se convierten 

en la plataforma valida para seguir soñando 

Les comparto link directo a CANVA para ver mi aporte con la presentación "Nuestro Futuro Tecnológico" Link para ver Reflexión


Tics y Gestión Educativa

herramientas recomendadas 


https://www.flipsnack.com/es/

la anterior herramienta te va a permitir realizar revistas digitales 

Conclusión

💬La gestión educativa desde la perspectiva TIC, es una oportunidad para innovar en la creación de contenidos para el aprendizaje activo y participativo.

jueves, 1 de abril de 2021

Herramientas TIC para docentes

Apreciados compañeros, comparto con ustedes el link de 2 sitios que encontré en la red donde nos cuentan un poco acerca de varias aplicaciones y programas TIC que pueden ser muy útiles para la labor de docentes. Espero que puedan explorar un poco sobre estos recursos, algunos los abordamos en el curso y otros seguramente les será de ayuda. 

38 Herramientas TIC para docentes creativos. 

Fuente: Web del maestro CMF

Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/herramientas-tic-profesores-creativos/

Herramientas educativas para organizar, crear y gestionar la labor docente

Fuente: Educación 3.0

Enlace: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-educativas-docentes-ahorrar-tiempo/

¡Vale recordar! Las Herramientas tecnológicas, son programas y aplicaciones (software) que pueden ser utilizadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento de forma ágil y con un sin numero de personas y lugares. El uso de estas herramientas se han hecho cada día más indispensable, pues como lo hemos vivido este último año, es casi que "obligatorio y necesario" estar permanentemente conectado. 

Estas herramientas han tomado un lugar muy importante en el ámbito educativo, pues son cientos las aplicaciones y programas que para este fin ofrece la nube. Y para los docentes es una oportunidad maravillosa poder hacer uso de algunos de estos recursos que nos permiten dinamizar las clases, utilizar diferentes estrategias evaluativas, estar conectados con nuestros estudiantes, y muchas cosas más. 

Saludos

Erika María Uñates Z.
Docente
Abril 01/2021