¿De qué manera la apropiación de la TIC crea condiciones para la gestión directiva de las
instituciones educativas?
Ante todo debemos comprender que vivimos en un momento histórico en el cual estamos
inmersos y somos actores y espectadores de primera fila en una dinámica consustancial
de grandes cambios en la economía, la sociedad y en la cultura, todos ellos propiciados
por el desarrollo tecnológico. La irrupción de las industrias 4.0 y la aparición creciente de
nuevas herramientas tecnológicas, en especial el desarrollo de las TIC, están modificando
las formas de hacer las cosas, revolucionando los procesos productivos e incidiendo en
una nueva manera de relacionarnos de un modo más ágil y oportuno, superando las
barreras de espacio y tiempo, todo ello gracias al uso de herramientas digitales y de la
implementación de procesos de automatización e inteligencia artificial.
Cabe agregar que el trasfondo de este cambio es la productividad en aras de mejores
resultados para el logro de una mayor eficiencia como de efectividad haciendo uso
racional de los recursos con los que se cuenta. La época actual sugiere y exige ser cada vez
más competitivos, ser los mejores teniendo en cuenta que la competencia es amplia y la
actuación debe ser local con alcance Global. La Educación también está permeada por el
cambio descrito. El cambio permanente y la incertidumbre son el común denominador de
la época actual.
Estos cambios inciden en la ESCUELA y en el Sistema Educativo ya que permean la
enseñanza-aprendizaje y la práctica pedagógica, afectan la relación tradicional alumno-
docente como también la interacción con otros miembros de la comunidad educativa
como los padres de familia, empresarios, la institucionalidad y otros grupos de interés
según el contexto escolar. Las Tics, en su acepción de medio educativo y difusora de
información y de contenidos, posibilitadas por el uso de plataformas, el internet, las redes
sociales y otra variada gama de herramientas tecnológicas propias de la virtualidad, se
convierten en un valioso recurso para aprovechar mediante un manejo y uso adecuado,
con mucha propiedad entre toda la comunidad educativa en correspondencia con las
necesidades y demandas del contexto. El desarrollo y la necesidad del uso de las Tics son
una oportunidad para repensar La Escuela, revisar sus modelos y para replantear los roles
de los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo. Todo el ámbito
educativo también se hace más complejo. Es imperativo la redimensión de los roles de
cada uno de los distintos actores del proceso educativo.
Así de este modo La educación se ve permeada y hace parte del cambio. El modelo
Educativo obligatoriamente debe ser ajustado a la altura de las nuevas circunstancias. La
práctica educativa, La Escuela se repiensa y ofrece respuestas adecuadas para seguir
vigente como mecanismo generador de oportunidades, de inclusión, cobertura, y en su fin
último de transformación Social. Como tal es una oportunidad no solo para la
adaptabilidad sino también para la mejora, es el momento para ser creativos en aras del
crecimiento y la Sostenibilidad Institucional. La Escuela no se agota en el aula, no queda
reducida solo a cuatro paredes, la relación no solo se circunscribe a la tradicional relación
alumno profesor-docente, ella trasciende, a la confluencia de medios y a la circulación de
multiplicidad de contenidos, implica abrirse a la noción de comunidades y redes de
aprendizaje, y por ende, hay una sugerente y progresiva invitación al trabajo colaborativo
y a una labor de equipo alrededor de redes de conocimiento. El Contexto educativo es
más amplio. Se forman Ciudadanos para el Mundo de la Vida, cobra fuerza la movilidad
educativa. Puertas abiertas y sin fronteras. La mirada de la Escuela es Multicultural sin
perder de vista el contexto Local. Tiempo y espacio asumen otra categoría. Las Tics hacen
posible lo impensable en décadas anteriores, acercan lo qué parecía lejano. Hasta nos
hacen sentir y creer que estamos entre iguales por el solo hecho de poder acceder a la
información y al saber universal.
La Gestión Educativa, y toda la práctica administrativa está obligada a la comprensión de
estos cambios y mantener una mente abierta para orientar procesos educativos
novedosos, con pertinencia y calidad como de eficiencia. El uso de las Tics propician el
conocer prácticas pedagógicas diversas y significativas, reconocer metodologías
alternativas y complementarias, así mismo permite el desarrollo, la apropiación, como el
hecho de compartir y difundir contenidos e información como elementos propicios para la
mejora de los currículos y del proceso enseñanza-aprendizaje, además posibilitan el
reconocimiento de las mejores prácticas y herramientas de gestión y administración
educativa dentro de una concepción del mejoramiento continuo.
En este panorama la Dirección Educativa requiere adelantar acciones para construir,
desaprender para aprender, el imperativo es Saber para Hacer ,para lo cual se requiere
nueva mirada, nuevos paradigmas son necesarios para una eficiente gestión por lo tanto
es necesario adelantar procesos de sensibilización, capacitación y de alfabetización digital
para un uso y aprovechamiento adecuado de las herramientas tecnológicas. La tecnología
avanza y para ello deben adelantarse procesos de capacitación, investigación y de
desarrollo. La labor debe ser adelantada con todos los miembros de la comunidad
educativa, en especial es importante trabajar la cultura organizacional, ya que son las
personas quiénes jalonan actos de creatividad proclives al cambio y a la mejora. No basta
solo con aprender y usar las diferente herramientas tecnológicas con sentido crítico. Hay
que mentalizar que también es urgente crear, desarrollar herramientas tecnológicas en
correspondencia a las necesidades del contexto.
Las tics siempre, como la tecnología en general, están diseñadas para mejorar la
prestación de bienes y servicios. Las Tics al servicio de la gestión administrativa ayudan a
la eficiencia y la efectividad, pueden disminuir costos, agilizar procesos, pero en especial
están pensadas para hacer más simples y racionales los procesos asegurando resultados y
servicios confiables a los usuarios del servicio educativo, ello genera confianza,
credibilidad entre la Comunidad Educativa. Ayuda a la realización de un trabajo serio y
responsable.
Además las Tics, permiten el hecho de estar conectados e hipervinculados al instante en
que se requiera haciendo más ágiles los procesos, posibilitando un uso sistemático-
organizado, oportuno de la información soporte de los procesos permitiendo con ello una
mayor fluidez y precisión al momento de la toma de decisiones. A través de las Tics es
posible decirle al mundo de que la institución educativa existe facilitando la visibilidad y el
contacto permanente con los públicos de interés. Actualmente, dicen los expertos, no
usar las tics es sinónimo de atraso, no estar en redes y plataformas es como si no se
existiera y gestión sin herramientas tecnológicas vinculadas a los procesos productivos
puede incidir en la ineficiencia y la improductividad.
Jorge Londoño